top of page
Buscar
  • Foto del escritorSecondHome

Feng Shui en tu casa

El feng shui (literalmente, viento y agua) estudia el flujo de la energía o Chi en el paisaje para determinar cómo influyen en las viviendas y en las personas que las habitan. A través de la práctica del feng shui generamos una energía armónica en todos los ambientes de la casa; para que nuestros espacios se conviertan en la tierra fértil en la cual nuestros afectos, nuestra salud y nuestros proyectos podrán germinar y desarrollarse plenamente.


Tu casa tiene tres puntos claves para el feng shui: la entrada, la cocina y los dormitorios. En estos tres ambientes se resuelve el 90% del feng shui del interior de la misma.

La entrada definirá la calidad de la energía que ingresa a tu casa. La configuración de la cocina influirá sobre la calidad de energía que reciben los alimentos y la prosperidad de la familia en general. El dormitorio es decisivo para tu recuperación, salud y vínculos afectivos.


La armonía que propone el feng shui se basa en principios bien establecidos de la metafísica china: el equilibrio Yin Yang, la teoría de los cinco elementos, el Ba Gua y el concepto de la energía Chi.


El Yin y el Yang son las dos polaridades de la energía Chi. Yang es lo luminoso, activo y expuesto. Las áreas más activas o yang de una casa son su entrada, la cocina y las áreas sociales (living). Yin, en cambio, es lo oscuro, lo pasivo y lo reposado. Los dormitorios y los baños son las áreas yin de una casa. Lograr en la casa y en nuestra propia vida el equilibrio de los opuestos Yin Yang, entre la actividad y el descanso, entre la prosperidad y la salud, es el principal objetivo de la práctica del feng shui.

Chi significa aire o aliento, en el feng shui es un sinónimo de la energía vital que necesitamos para alcanzar nuestros objetivos. La energía Chi es fluida, se mueve y se concentra de acuerdo a ciertos principios. Los parques y espacios abiertos, los cuerpos de agua naturales o artificiales, son beneficiosos para la energía de Chi de nuestra vivienda. En cambio, los edificios con formas agresivas, las antenas y las autovías con tránsito muy intenso generan Sha Chi, que es la forma destructiva o dañina de la energía.


La teoría de los Cinco Elementos nos dice que la energía de la Naturaleza, el Chi, se expresa a través de cinco fases: el Fuego, la Tierra, el Metal, el Agua, la Madera. Los Cinco Elementos proporcionan la base formal para razonar las curas o soluciones del feng shui; es el fundamento de las fórmulas de la brújula, de la astrología y la numerología china, del calendario y de la medicina china. En nuestra casa, los cinco elementos pueden materializarse mediante ciertos objetos. La teoría de los cinco elementos también se puede aplicar a los colores.


El Ba-Gua es un conjunto de símbolos que describe ocho fuerzas que operan en todo el universo y que también se pueden reconocer en una casa. Hay muchas fórmulas que derivan del Ba Gua, todas requieren del uso de una brújula.



El Feng Shui es una limpieza energética, global y acompañada de conciencia y voluntad de cambio.


¿CUÁNDO RECURRIR AL FENG SHUI?

• Para restaurar: Si te sientes mal en algún aspecto de tu vida, se trata de analizar los desajustes para poder armonizar.• Para aumentar: Si quieres alcanzar un objetivo concreto o deseas mejor alguna parcela de tu vida.• Para mantener: Aunque no haya un problema o motivo concreto, quieres prevenir y corregir posibles desniveles de energía.


Para tener en cuenta:

- MADERA Y METAL 

Introducir la madera a través del mobiliario es muy bueno en el Feng Shui. Compénsalo con electrodomésticos de acero y obtendrás equilibrio. 

- EN EL DORMITORIO

Ha de invitar al descanso con colores sutiles. Si incluyes un rincón de lectura o relax, enciendes incienso y te tomas un té, la experiencia será redonda. 

- LAS PLANTAS 

Absorben muy bien la energía y ayudan a generar un clima fantástico en casa.



via: fengshui-mundo.com y elmueble.com

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page